
El deporte en la última década ha tomado una gran fuerza e importancia en diferentes ámbitos de la sociedad en todo el mundo, quise conocer algunas opiniones de personas que se desenvuelven diariamente en este medio por lo que entrevistamos a Mauricio Robayo, ciclista de la Liga de Cundinamarca y John Antonio Ramírez experimentado ciclista y ahora entrenador de pista.
Mauricio Robayo es un ciclista de la liga de Cundinamarca que cuenta en su palmarés con participaciones en diferentes clásicas nacionales además de Vuelta a Colombia y Clásico Rcn. Este joven deportista compartió con Enlacentral su opinión a cerca del complemento que hay entre Conocimiento Científico – Medio Ambiente y Educación desde el ámbito deportivo.
El año pasado luego de una destacada actuación en la Vuelta a Colombia en que logró un quinto puesto el la etapa que llego a Cali, Mauricio sufrió una lesión de rodilla que lo obligó a dejar la actividad deportiva por cuatro meses, tiempo en el cual tuvo que ser sometido a diferentes tratamientos para lograr una optima recuperación, por lo que pudo comprobar los adelantos científicos que para este tipo de lesiones se han alcanzado en Colombia y en el mundo.
En el instituto Biomédico le prestaron la atención requerida por el deportista y con la ayuda de profesionales de la salud especialistas en temas deportivos, pudo recuperarse satisfactoriamente de su lesión y nuevamente está en las carreteras cafeteras buscando labrarse un futuro por medio de este deporte insignia del país.
Por otra parte John Antonio Ramírez es un experimentado ciclista que ha representado a Colombia en múltiples competencias alrededor del mundo y en la actualidad hace parte del cuerpo técnico de la pista Bogotana. John nos entrega sus apreciaciones acerca de los cambios ambientales y como estos afectan el desarrollo de los ciclistas y demás deportistas en Colombia y el mundo.
Según John los cambios climáticos y ambientales en el mundo en la última década, obligan a los deportistas a tener un mayor cuidado en sus comidas, su recuperación y sobre todo en el modo de entrenar, ya que el organismo no tiene la capacidad de recuperación que podría tener antes. Aunque hay que reconocer que la tecnología ofrece un sin numero de opciones para suplir lo que el cuerpo gasta día a día, como aminoácidos, proteína sintética, vitaminas antioxidantes entre otros.En cuanto a la educación el proyecto del IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte) es tener deportistas integrales en todo sentido, por lo que la administración distrital le financia la universidad a muchos de sus atletas en diferentes disciplinas. Definitivamente en la actualidad no hay excusas para dejar de practicar deportes, es por eso que Enlacentral los quiere invitar a que consulten con la liga de la disciplina que más les interese y que aprovechen esta oportunidad que el IDRD les ofrece.
Mauricio Robayo es un ciclista de la liga de Cundinamarca que cuenta en su palmarés con participaciones en diferentes clásicas nacionales además de Vuelta a Colombia y Clásico Rcn. Este joven deportista compartió con Enlacentral su opinión a cerca del complemento que hay entre Conocimiento Científico – Medio Ambiente y Educación desde el ámbito deportivo.
El año pasado luego de una destacada actuación en la Vuelta a Colombia en que logró un quinto puesto el la etapa que llego a Cali, Mauricio sufrió una lesión de rodilla que lo obligó a dejar la actividad deportiva por cuatro meses, tiempo en el cual tuvo que ser sometido a diferentes tratamientos para lograr una optima recuperación, por lo que pudo comprobar los adelantos científicos que para este tipo de lesiones se han alcanzado en Colombia y en el mundo.
En el instituto Biomédico le prestaron la atención requerida por el deportista y con la ayuda de profesionales de la salud especialistas en temas deportivos, pudo recuperarse satisfactoriamente de su lesión y nuevamente está en las carreteras cafeteras buscando labrarse un futuro por medio de este deporte insignia del país.
Por otra parte John Antonio Ramírez es un experimentado ciclista que ha representado a Colombia en múltiples competencias alrededor del mundo y en la actualidad hace parte del cuerpo técnico de la pista Bogotana. John nos entrega sus apreciaciones acerca de los cambios ambientales y como estos afectan el desarrollo de los ciclistas y demás deportistas en Colombia y el mundo.
Según John los cambios climáticos y ambientales en el mundo en la última década, obligan a los deportistas a tener un mayor cuidado en sus comidas, su recuperación y sobre todo en el modo de entrenar, ya que el organismo no tiene la capacidad de recuperación que podría tener antes. Aunque hay que reconocer que la tecnología ofrece un sin numero de opciones para suplir lo que el cuerpo gasta día a día, como aminoácidos, proteína sintética, vitaminas antioxidantes entre otros.En cuanto a la educación el proyecto del IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte) es tener deportistas integrales en todo sentido, por lo que la administración distrital le financia la universidad a muchos de sus atletas en diferentes disciplinas. Definitivamente en la actualidad no hay excusas para dejar de practicar deportes, es por eso que Enlacentral los quiere invitar a que consulten con la liga de la disciplina que más les interese y que aprovechen esta oportunidad que el IDRD les ofrece.
Por Jairo Slazar
No hay comentarios:
Publicar un comentario