Para el 2014 el objetivo estaba en acompañar a Froome en el Tour como uno de sus principales gregarios en la montaña, todo iba bien, hasta que un control interno del equipo arrojó unos resultados fuera de lo normal, por lo que tuvo que ser sometido a un estudio basado en entrenamientos en altura, para demostrar que dichos valores biológicos los producía su cuerpo de manera natural. Superado esto regresó a competencias y tomó parte en la Vuelta a Suiza donde sin saberlo enfrentaría la más dura prueba de su carrera deportiva, luego de ser arrollado por un automóvil durante el reconocimiento de la contrarreloj individual. Este accidente dejó como consecuencia al pedalista colombiano una fractura en la rótula.
Pasaron nueve meses para poder retornar a competencias, con la fe intacta se destaca en la Semana Coppi & Bartali, lo que para él fue una victoria y una manera de decirle al mundo del ciclismo que había vuelto el guerrero de mil batallas. En el 2016 nuevamente es apartado de competencias del Team Sky por sus altos valores biológicos y una vez más es sometido a pruebas por parte de la AMA, luego de un par de meses es absuelto al comprobar por segunda vez que su cuerpo produce dichos valores de manera natural. Regresa a competencias en el Dauphiné y es incluido en el equipo del Tour de Francia. Llegan los juegos Olímpicos de Río y este guerrero se alista para representar a Colombia de la mejor manera, la carrera se desarrolla con mucha intensidad en el circuito definido por la organización, que contiene una alta dosis de montaña con un puerto con rampas de hasta 10% de inclinación, a falta de pocos kilómetros a meta Sergio Luis y el italiano Vincenzo Nibali, van por la medalla de oro, se juegan la vida en el descenso del circuito y en una de las curvas pierden el control de sus máquinas y van al suelo, una vez más el de Rionegro es víctima de la mala suerte y su deseo de brindarle una alegría al país y a él mismo, queda en continuará.
El 2017 llega con nuevos propósitos y las baterías recargadas para el corredor que nunca pierde la fe y trabaja día a día por conseguir victorias importantes y aportar a su equipo lo mejor cuando lo requieren. El Tour Down Under en Australia abre la temporada y Sergio es el capitán del Sky, pero en la primera etapa con final en alto sufre un pinchazo poco antes de empezar a subir. Parece increíble, una vez más la suerte le juega una mala pasada. Retorna al país para tomar parte en los campeonatos nacionales de ruta en Bogotá con un trazado muy técnico y exigente, que deja a pedalistas rezagados en cada vuelta del circuito, el paisa, una de las principales atracciones de la carrera, pincha una de sus ruedas y en una curva pierde el control de la bicicleta y va al suelo, pero una vez más, como lo ha hecho siempre se levanta como el fénix, con más fuerza, con más coraje y con más ganas de decir aquí estoy, retorna al grupo de punta con muestras evidentes de su caída, su uniforme refleja que otra vez su humanidad se había topado con el pavimento, quedan pocas vueltas y la carrera llega a su etapa definitiva, el nuevo portador de la camiseta de campeón nacional está por definirse, en el grupo están Jarlinson Pantano (TREK) Dayer Quintana (Movistar Team) Cayetano Sarmiento (Boyacá) y Oscar Quiroz (GW Shimano).
