lunes, 3 de abril de 2017

Jhonatan Restrepo 4to en la primera etapa de la Vuelta al País Vasco

La Vuelta al Paìs Vasco ha iniciado según lo previsto, todos los favoritos han llegado sin ceder tiempo, aunque Alberto Contador a ingresado a meta a más de un minuto, se ha podido conocer que un desperfecto mecánico en los últimos 800 mts ha provocado este retraso, por lo que el de pinto tendrá el mismo tiempo del grupo de punta.
Michael Mattews (Sunweb) ha sido el más rápido en meta y los colombianos Jhonatan Restrepo (Katusha) y Rigoberto Urán (Cannondale) han ingresado 4to y 7mo respectivamente, lo que los ubica muy bien de cara a las próximas etapas, donde la montaña será definitiva para definir la clasificación general.
Sergio y Sebastian Henao (Sky) también entraron en el grupo de punta y mantienen las opciones de luchar por la general intactas, Sergio es uno de los candidatos a estar en el podio luego de su victoria en la pasada París Nice y el 3er puesto el sábado pasado en el GP Miguel Induraín.

jueves, 9 de marzo de 2017

Sergio Luis Henao, el “fénix” del ciclismo colombiano

Si hay alguien que sabe reponerse de los tropiezos y superar las adversidades que la vida y la carretera ponen en su camino, ese es Sergio Luis Henao. Un atleta con unas condiciones físicas extraordinarias, que desde su etapa como juvenil, empezó a dar muestras de su enorme talento para el ciclismo. En el 2009 cuando era uno de los candidatos para el Tour del Avenir, precedido por sus victorias en el Gran premio de Portugal y el Cinturón de Mallorca, una desafortunada caída acabó con sus aspiraciones de brillar en la carrera francesa reservada para corredores de menos de 23 años. En 2010 y 2011 volvió a las filas del Orgullo Paisa, con el que consiguió la victoria en La Vuelta a Colombia y además sumó a su palmarés 2 etapas en el Tour de Utah, una de las carreras más importantes del calendario americano, victorias que lo pusieron en la órbita del poderoso equipo Sky, con el que firmaría desde el 2012 hasta la fecha. En su primera temporada logró el 9no lugar en la clasificación general del Giro de Italia acompañando a su compatriota y amigo Rigoberto Urán, y en el 2013 obtuvo sus primeras victorias en Europa, en Vuelta Algarve y País Vasco, donde además vistió la camiseta de líder.

Para el 2014 el objetivo estaba en acompañar a Froome en el Tour como uno de sus principales gregarios en la montaña, todo iba bien, hasta que un control interno del equipo arrojó unos resultados fuera de lo normal, por lo que tuvo que ser sometido a un estudio basado en entrenamientos en altura, para demostrar que dichos valores biológicos los producía su cuerpo de manera natural. Superado esto regresó a competencias y tomó parte en la Vuelta a Suiza donde sin saberlo enfrentaría la más dura prueba de su carrera deportiva, luego de ser arrollado por un automóvil durante el reconocimiento de la contrarreloj individual. Este accidente dejó como consecuencia al pedalista colombiano una fractura en la rótula.

Pasaron nueve meses para poder retornar a competencias, con la fe intacta se destaca en la Semana Coppi & Bartali, lo que para él fue una victoria y una manera de decirle al mundo del ciclismo que había vuelto el guerrero de mil batallas. En el 2016 nuevamente es apartado de competencias del Team Sky por sus altos valores biológicos y una vez más es sometido a pruebas por parte de la AMA, luego de un par de meses es absuelto al comprobar por segunda vez que su cuerpo produce dichos valores de manera natural. Regresa a competencias en el Dauphiné y es incluido en el equipo del Tour de Francia. Llegan los juegos Olímpicos de Río y este guerrero se alista para representar a Colombia de la mejor manera, la carrera se desarrolla con mucha intensidad en el circuito definido por la organización, que contiene una alta dosis de montaña con un puerto con rampas de hasta 10% de inclinación, a falta de pocos kilómetros a meta Sergio Luis y el italiano Vincenzo Nibali, van por la medalla de oro, se juegan la vida en el descenso del circuito y en una de las curvas pierden el control de sus máquinas y van al suelo, una vez más el de Rionegro es víctima de la mala suerte y su deseo de brindarle una alegría al país y a él mismo, queda en continuará.

El 2017 llega con nuevos propósitos y las baterías recargadas para el corredor que nunca pierde la fe y trabaja día a día por conseguir victorias importantes y aportar a su equipo lo mejor cuando lo requieren. El Tour Down Under en Australia abre la temporada y Sergio es el capitán del Sky, pero en la primera etapa con final en alto sufre un pinchazo poco antes de empezar a subir. Parece increíble, una vez más la suerte le juega una mala pasada. Retorna al país para tomar parte en los campeonatos nacionales de ruta en Bogotá con un trazado muy técnico y exigente, que deja a pedalistas rezagados en cada vuelta del circuito, el paisa, una de las principales atracciones de la carrera, pincha una de sus ruedas y en una curva pierde el control de la bicicleta y va al suelo, pero una vez más, como lo ha hecho siempre se levanta como el fénix, con más fuerza, con más coraje y con más ganas de decir aquí estoy, retorna al grupo de punta con muestras evidentes de su caída, su uniforme refleja que otra vez su humanidad se había topado con el pavimento, quedan pocas vueltas y la carrera llega a su etapa definitiva, el nuevo portador de la camiseta de campeón nacional está por definirse, en el grupo están Jarlinson Pantano (TREK) Dayer Quintana (Movistar Team) Cayetano Sarmiento (Boyacá) y Oscar Quiroz (GW Shimano).

 Sergio sabe que es su oportunidad, que no la puede dejar escapar, que como todo en su vida no será fácil, pero con determinación lanza un ataque furibundo que sus compañeros de ruta no pueden seguir, cada pedalazo a la meta lo da con más fuerza, con más garra, con la valentía que solo un deportista de su clase tiene, quedan los últimos metros, su alegría se refleja en su rostro y sus gestos empuñando su mano izquierda, para decir POR FIN, esta no se escapa. Todos los espectadores aplauden, el Parque Nacional es una fiesta y Sergio levanta sus brazos, la victoria es suya, de su familia y de todos los que siguen confiando en él a pesar de las adversidades. Sin duda alguna Sergio Luis seguirá siendo uno de nuestros principales embajadores en el mundo, pero ahora con más fuerza porque llevará el tricolor en el pecho y la legendaria París Nice, es la primera carrera en la que exhibe la camiseta de campeón nacional.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Nairo, ¿Giro y Tour?

Foto: EFE

Como ya es costumbre, Nairo Quintana ha empezado con muy buen pie el año, exhibiendo su estado de forma en el terreno que más se adapta a sus condiciones, la montaña. Su plan de carreras sigue acorde a lo planificado por el equipo Movistar y su primer gran test, será el Giro de Italia del centenario, para después afrontar el Tour de Francia.
La decisión de correr las dos grandes ha causado polémica en el mundo del ciclismo, unos en contra y otros a favor; pero la realidad es que el corredor de Boyacá es un atleta determinado que no deja nada al azar, por lo cual estoy seguro de que afrontar este reto trae consigo un juicioso análisis por parte de todos los que lo rodean.
Pasada la temporada 2016 en la que el boyacense consiguió su tercer pódium en El Tour, y su primera victoria en La Vuelta España, derrotando con autoridad al keniata Froome, y catapultándose en la historia del ciclismo mundial, ha sentado un precedente importante en cuanto a la respuesta física de Nairo, al disputar dos carreras de tres semanas con tiempos de descanso bastante ajustados.
Con el aporte tecnológico al deporte en su más alto nivel, la prueba y error en este ámbito cada vez es más reducida, puesto que la información del rendimiento de cada atleta se guarda como el tesoro más preciado y con base en esto se toman decisiones como la del “doblete”.  Sólo hasta julio conoceremos lo acertado o no del reto, pero cualquiera sea el resultado sabemos que nuestro gran colombiano tiene muchos años más para entregarle alegrías a un país que ya lo ve como un referente y modelo a seguir.