lunes, 22 de diciembre de 2014

El ciclismo femenino de Colombia a carreteras de Argentina.





Por segundo año consecutivo, el ciclismo colombiano hará presencia en el Tour de San Luis Femenino. El equipo Cycling TR encabezado por Serika Gulumá y Jessica Parra, bajo la dirección técnica de Johan Robayo, buscará dar batalla en carreteras argentinas para obtener un buen resultado. La nómina participante la complementan Jeimy Lorena Beltrán, Lorena Vargas, Luz Adriana Tovar y Sindra Narváez.

La carrera argentina dará la largada inicial el 11 de enero de 2015 en la localidad El Durazno con un circuito de 80 km y se extenderá hasta el 16 del mismo mes finalizando en San Luis. 

Las deportistas aprovechan estos días en sus ciudades de residencia, para adelantar sus entrenamientos y se desplazarán a Bogotá en los primeros días de enero para realizar trabajos de conjunto y emprender el viaje al sur del continente, donde tendrán la oportunidad de participar en el III Grand Prix de San Luis (Carrera UCI 2.1), con lo que cerrarán la preparación con miras al Tour de San Luis, compromiso principal.
El objetivo de la escuadra es revalidar el tercer lugar de Serika Gulumá en la edición anterior de la carrera, sin descartar victorias parciales.
Esta es una muestra más de la evolución del ciclismo femenino en el país caracterizado por dar grandes campeones en esta disciplina.


Recorrido
11/1/15     1ra         El Durazno - Dique La Florida - El Durazno      80 KMs. Montaña.
12/1/15     2da            Villa Mercedes                                                 74 KMs. Llana.
13/1/15     3ra                 Merlo                                                           75 KMs. Montaña.
14/1/15     4ta          C.R.I. El Durazno - Los Puquios - El Durazno   14 KMs. Llana.
15/1/15     5ta   Villa de la Quebrada - Mirador Potrero de los Funes 70 KMs. Montaña.
16/1/15    6ta                      San Luis                                                     80 KMs. Llana.


Jairo Salazar M
@MasCiclismo

martes, 9 de septiembre de 2014

“La Ronca” con voz de mando en la París Niza



No son pocas las demostraciones de  talento y valentía a las que nos tiene acostumbrados Carlos “La Ronca” Betancur, el paisa de apenas 24 años acaba de escribir una de las notas históricas del deporte nacional con letra mayúscula al alzarse con la victoria final de la París Niza: prestigiosa carrera francesa, en la cual además obtuvo dos victorias parciales y el título de los jóvenes.
 
El oriundo de Ciudad Bolívar en el departamento de Antioquia sigue mostrando sus progresos año tras año, esos mismos que lo han llevado a estar catalogado como uno de los mejores corredores del lote ciclístico mundial, correspondiendo con honores a la confianza que le ha depositado en él, su equipo el AG2R - La Mondiale.

Como un cazador al acecho de su presa, Betancur supo aprovechar las oportunidades que tuvo para obtener la camiseta amarilla y poder manejar la ventaja en los días siguientes con la ayuda de sus compañeros de equipo. Este triunfo además lo pone como primero del escalafón del World Tour de la Unión Ciclista Internacional con 114 puntos, algo que ninguno de los nuestros había podido conseguir antes.
Es así como “La Ronca de oro” del ciclismo colombiano hoy pone a soñar a todo un país con una memorable actuación en el Tour de Francia, carrera que es su máximo objetivo en 2014.

Jairo Salazar Morales
@MasCiclismo

martes, 14 de enero de 2014

2013, un año de ensueño para el ciclismo colombiano.



Nuestros ciclistas no han dejado escapar ninguna oportunidad esta temporada para dejar la bandera del país en lo más alto. La nueva sangre del ciclismo colombiano ha levantado la mano en Europa para decir: estamos presentes. A continuación hacemos un balance de lo que ha sido el 2013 para los escarabajos colombianos.

 

Nairo Quintana, una promesa hecha realidad.


Foto: AFP
El ciclista boyacense, dio un paso adelante y sigue demostrando que año tras año su progreso es evidente, disputando carreras World Tour y alzándose con la victoria en la Vuelta al País Vasco y el sub campeonato del Tour de Francia en el que además se coronó rey de la montaña, mejor joven y ganó una mítica etapa.




Rigoberto Urán, juventud y experiencia.

Foto: Luis Barbosa
El de Urrao, es sin duda el más experimentado de los nuestros, desde los 19 años corre en Europa y este ha sido uno de sus mejores años, asumiendo los galones del equipo Sky en el Giro, logrando el sub campeonato de la “carrera rosa” y obteniendo una victoria de etapa, demostrando que es un ciclista con clase y con tanque para tres semanas. En el mundial, defendió los colores del país y solo una caída pudo privarle de lo que era una medalla “casi” fija.


 

Carlos Betancur, coraje y valentía.

Este antioqueño de 23 años, ha demostrado ser un hombre valiente como pocos encima de la bicicleta, con grandes actuaciones en País Vasco y logrando podio en la Flecha Valona, una de las clásicas más importantes del mundo. Pero sin duda, su punto más alto de rendimiento lo consiguió en el Giro de Italia, quedándose con el quinto puesto de la clasificación general y siendo el mejor joven de la carrera. “La Ronca”, como es conocido en Antioquia, tiene un futuro inmenso y muy seguramente en los años venideros lo veremos coronarse en una de las tres grandes.

 

Sergio Luis Henao clase y talento.

Foto: Jonathan Devich
Este año ha conseguido sus primeras victorias como profesional, quedándose con la etapa reina de la Vuelta a Algarve en Portugal y con una etapa en Vuelta al País Vasco, además se quedó en el segundo cajón en la Fecha Valona y fue un gran apoyo para su compañero y amigo, Rigoberto Urán en el pasado Giro.

 

Team Colombia

Foto: Team Colombia
El conjunto dirigido por el experimentado manager Claudio Corti, no tuvo el mejor arranque de temporada, cuando por cuenta de una aparatosa caída perdió a uno de sus capitanes para toda la temporada. El joven Esteban Chávez, se vio implicado en un fuerte accidente durante una de las carreras italianas con las que se abrió la temporada, por tal motivo se perdió la máxima cita del equipo en el Giro de Italia y además tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en más de una oportunidad. Para alegría de todos, el bogotano ya se encuentra recuperado y el próximo año hará parte del Orica GreenEdge equipo australiano de la categoría World Tour.
Por otro lado, Darwin Atapuma le ha dado la primera victoria en la máxima categoría al equipo, alzándose con una etapa del Tour de Polonia y despidiéndose de esta manera por la puerta grande, ya que el próximo año el nariñense hará parte de BMC Racing Team.

 

Janier Acevedo colonizando América.

Foto: ciclismointernacional.com
Sin duda este ha sido un gran año para el corredor oriundo de Caramanta, Antioquia, haciendo parte del podio de las dos carreras más importantes de Estados Unidos, donde además pudo celebrar victorias parciales. Su gran desempeño lo ha llevado al primer lugar del ranking Uci América y por tal motivo ha sido fichado por el Garmin – Sharp para la próxima temporada.




La labor de los gregarios

No podríamos cerrar esta nota sin antes hacer un merecido reconocimiento a los ciclistas que a través de una labor de gregarios en sus diferentes equipos, aportan su trabajo para la consecución de los objetivos de sus diferentes capitanes. Es así como José Serpa, Cayetano Sarmiento, Winer Anacona, Miguel Ángel Rubiano y Leonardo Duque han aportado toda su experiencia con el fin de lograr que sus capos de escuadra lleguen en las mejores condiciones a los momentos definitivos de las carreras.

Y en Colombia…

Foto: Nuestro Ciclismo
Las carreras del calendario nacional no se han quedado atrás y hemos visto cómo el esfuerzo de los dirigentes y organizadores de las competencias del país, ha sido recompensado y cada año presentamos mejores pruebas con recorridos técnicos y exigentes.
Por todo esto podemos decir que el ciclismo colombiano ha vuelto al más alto nivel y con ganas de quedarse por muchos años, esperamos que para el 2014 nuestra bandera sea izada en lo más alto de una de las tres carreras más grandes del mundo: Tour, Giro y Vuelta.
¡Que así sea!

Por: Jairo Salazar Morales.
Comunicador Social y Periodista
@Masciclismo