
El Porrismo o Cheerleading es una actividad física que en Colombia goza de buen reconocimiento entre la juventud, particularmente entre las adolescentes, pero que en general no es de gran interés para los colombianos, al punto de que ni siquiera es considerado un deporte. Otro es el caso de países como Estados Unidos, México y Canadá, en los que niños y niñas son formados desde muy temprana edad en áreas como la gimnasia y la danza, para que posteriormente, cuando ingresen a la preparatoria o a la universidad se vinculen al cheerleading. Contrario a lo que muchos piensan, el porrismo es más que un grupo de baile o animación; es un deporte exigente en el que la disciplina y la constancia son determinantes.
La mejor escuadra de porrismo de Colombia es Osos; un equipo élite formado en 1998 por ex integrantes del grupo de cheerleading del “Instituto Cemoden” ubicado en el sur de Bogotá, que temerosos por tener que retirarse de este deporte cuando culminaran el bachillerato, decidieron continuar unidos y bautizar a su equipo de ésta forma en honor a su entrenador, quien era llamado “osito” en la Universidad. Osos se ha destacado siempre por sus innovadoras coreografías, el nivel de sus acrobacias y el espíritu de sus integrantes.
Ángel Robayo, uno de los miembros más antiguos de este conjunto dice: “Osos es un grupo que ha cambiado mucho en sentido a sus integrantes, pero siempre ha habido una unidad en sus cabezas las cuales son 3, una es el dueño del equipo, Víctor Manuel Betancourt, que fue catalogado por la empresa “Cheer and Dance Colombia” como el mejor entrenador del país desde el 2003 hasta la actualidad. Otra de éstas cabezas es el capitán del equipo, Juan Augusto Díaz, considerado como el mejor “Partner Stunt” de Colombia por más títulos obtenidos, y por último está Elsa Jany Guzmán, que es una de las mejores coreógrafas del país”.
Para Ángel y para el resto de sus compañeros lo que hace realmente especial a Osos es que desde el año de su creación, en 1998, siempre ha ocupado los primeros puestos en todas las competencias en las que ha participado, al punto que el peor lugar que han ocupado es la segunda posición en un campeonato latinoamericano, por lo cual son reconocidos a nivel nacional e internacional, en países como: Ecuador, Venezuela, Chile, México y Estados Unidos. En Colombia hay muchas empresas privadas y públicas que periódicamente organizan torneos de Porrismo, pero tal vez el más conocido es el “Campeonato Distrital de Porras” realizado en la ciudad de Bogotá, en el que Osos ha ganado 7 y empatado una de sus 10 versiones.
Osos ha representado al país en dos ocasiones consecutivas en el “Mundial de Porrismo”, realizado en Estados Unidos, específicamente en Orlando, Florida, por “USASF” (US All Star Federation for Cheer and Dance); en éstos certámenes ocupó el sexto lugar por equipos y el cuarto por países convirtiéndose en una de las mejores escuadras del mundo, precedido sólo por las potencias en este deporte: Estados Unidos, Canadá y China, y confirmando su posición como mejor equipo de Suramérica. Ángel piensa que en Colombia hace falta más apoyo en éste deporte, pues se necesitan más programas que promuevan su práctica no sólo entre las mujeres sino también entre los hombres, ya que en Colombia hay mucho talento que debe ser explotado.
Ángel Robayo es un deportista muy apasionado y entregado al porrismo, al preguntarle que significaba para él el hecho de ser cheerleader respondió: “Ser porrista merece respeto, porque es una actividad que pide el 100% de ti en todo sentido, y es complementado por varias disciplinas como la gimnasia, la acrobacia, la coreografía y la animación. En segundo lugar creo que esta actividad desarrolla tu personalidad al límite por la gran interacción que existe entre personas tanto del mismo sexo como del opuesto, con personas de diferentes estratos sociales y edades, por lo que lo considero como uno de los mejores deportes que se pueden practicar”.
Por Alejandra Melo
Más información: http://colombiacheer.blogspot.com/2006/12/vl-nacional-y-ii-suramericano-de.html